viernes, 22 de mayo de 2020

COLE EN CASA. Tarea Viernes

HOY VIERNES, ES EL DÍA DEL TEATRO
 

Nos convertirnos en "pequeños" escritores de una obra de teatro y...¿quién sabe? quizá en "grandes" actores y actrices.

 
¿Os acordáis que en el cole estábamos ensayando el teatro de "La princesa del Corazón Esmeralda"? Qué pena no haber podido representar la obra en el día del libro ¿verdad? Quizá cuando pase todo esto podamos retormarla.
La seño Paqui escribió este cuento y  luego lo pasó a obra de teatro. No es lo mismo el formato de un cuento o una  poesía, que de un teatro. Fíjate cómo se escribe.




- El teatro es contar una historia con diálogos. Se divide en ACTOS (como los capítulos de los cuentos).
- El NARRADOR presenta la obra y va explicando lo que sucede antes de que entren los actores.
- Los ACTORES interpretan la historia.
- La ACOTACIONES sirven para describir el decorado o la actuación de los actores (movimientos, gestos...). Se suelen poner entre paréntesis y con letra cursiva.

Os pongo otro ejemplo. En amarillo están marcadas las acotaciones (suena la música, entra el lobo asustado, se escuchan ruidos....).
En rojo están marcados los personajes cuando intervienen.

 OS DEJO ESTE VÍDEO POR SI OS SIRVE DE AYUDA







 ACTIVIDAD 1

¿SOIS CAPACES DE INVENTAR "UN TROCITO" (UN ACTO) DE UNA OBRA DE TEATRO?.
RECORDAD QUE TENÉIS QUE ESCRIBIRLO EN FORMA DE TEATRO. FIJÁOS EN LOS MODELOS QUE OS HE PUESTO.


SI NO PODÉIS, OS DEJO UN CUENTO MUY CORTITO PARA QUE LO PASÉIS A TEATRO.


USA ESTA PLANTILLA PARA HACER EL GUIÓN


 ACTIVIDAD 2

Una vez tengáis escrito vuestro guion, vais a representarlo. Lo vais a hacer como más os guste.

- Representándolo con la familia o
- Haciendo un teatro de  títeres.


Os dejo unos modelos por si os sirve de ayuda.









Cuando tengas los  personajes creados,  ensaya el diálogo y graba un vídeo con tu teatro. Envíaselo luego la seño.
TENÉIS TODA LA SEMANA PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD.
 ¡QUÉ DISFRUTÉIS MUCHO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario